La confianza de los empresarios andaluces aumenta un 0,4% en el primer trimestre de 2017 con respecto al anterior

confianza-empresarios-andalucesLa confianza empresarial aumenta en Andalucía un 0,4 por ciento en el primer trimestre de 2017 con respecto al último de 2016, de acuerdo al Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

El balance de situación registrado en este trimestre (diferencia entre las opiniones favorables y desfavorables) mejora al pasar de -3,3 a -0,5. El balance de expectativas empeora al pasar de -3,9 a -5 puntos en el trimestre actual.

A partir de los datos recogidos se observa que el 21 por ciento de los establecimientos en Andalucía opinan que la marcha de su negocio en el cuarto trimestre de 2016 ha sido favorable mientras el 21,5 por ciento la valora como desfavorable, obteniendo un balance de situación de -0,5 puntos. Este balance de situación del cuarto trimestre de 2016 (-0,5 puntos) mejora las expectativas declaradas para el mismo periodo (-3,3 puntos) en la encuesta de Indicadores de Confianza Empresarial del trimestre anterior.

En cuanto a las expectativas, el 17,3 por ciento de los establecimientos en Andalucía son optimistas sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2017, mientras que el 22,3 por ciento son pesimistas, resultando un balance de expectativas de -5 puntos. (más…)

Leer Más

La empresa familiar mundial analizará su rumbo en Canarias

empresa-familiar-mundial-canarias

Los principales grupos internacionales de este colectivo debatirán en noviembre en Gran Canaria la situación económica y las inquietudes de su hoja de ruta para el futuro.

«El impacto positivo de las empresas familiares: responsabilidad, resiliencia y regeneración». Con este título se presenta el próximo congreso de la empresa familiar internacional que el Family Business Network (FBN), la red mundial más importante de empresas familiares, celebrará en Gran Canaria entre los días 8 y 11 de noviembre de este año. La organización correrá a cargo del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) español, que ganó la puja a Milán y Londres.

El IEF cumple este año sus 25 primeros años. Por eso echó el resto e hizo valer el respaldo que ha dado al FBN para su crecimiento, sobre todo los primeros años. Y por eso trata también de juntar en la ciudad canaria las mejores galas, al igual que se presume que hará para el Congreso nacional en Todedo un mes antes. Eso se puede traducir en la presencia de los máximos dirigentes del país (su relación con los Gobiernos españoles siempre ha sido fluida y los presidentes y ministros han acudido a sus citas con frecuencia, al igual que con el Rey. (más…)

Leer Más

El 81% de los directivos de empresas familiares valora la comunicación pero el 76% no dispone de un protocolo de gestión

comunicacion-empresa-familiarEl 81% de los directivos de empresas familiares en España, Portugal y Latinoamérica considera que la comunicación es una herramienta que ayuda a transmitir sus valores, pero el 76% no dispone de un protocolo específico para gestionarla con los medios ni con otros grupos de interés, según un estudio elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar del Iese y Atrevia que ha sido presentado en Palma.

El estudio, con el título ‘Los valores y la comunicación en la empresa familiar’, recalca que este tipo de organizaciones «no aprovecha el potencial de la comunicación para favorecer su negocio, imagen y reputación».

Otras conclusiones a la hora de analizar el papel de la comunicación en el ámbito de la empresa vinculada a la familia son que el 90% de los encuestados señala que los valores familiares se reflejan en los valores corporativos y que son una pieza esencial (87%) a la hora de tomar decisiones y establecer estrategias.

En este sentido, la comunicación planificada estratégicamente y ligada a los objetivos empresariales es «fundamental» para mantener viva la relación entre identidad y valores.

Así, el 80% de los empresarios admite que una comunicación formal contribuye de forma positiva a la evolución y crecimiento del negocio.

El estudio subraya que los valores en la familia son «un aspecto diferenciador que influye positivamente» en la reputación de la compañía frente a la competencia, y que repercuten además en el compromiso de los empleados.

Finalmente, cabe destacar que en el 60% de los casos, la incorporación de familiares al negocio está establecida mediante un protocolo formalizado. (más…)

Leer Más

Cómo recuperar el espíritu empresarial que tenía mi padre

espiritu-empresarial-empresa-familiarSolo el 35% de las empresas familiares traspasará la gestión a la siguiente generación.

 

“La empresa familiar española es optimista ante el futuro próximo y presenta mejores indicadores de facturación, contratación y presencia exterior que la media europea”. Esta es la principal conclusión extraída del barómetro 2015, elaborado por la auditora KPMG en colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar. En España, en torno al 85% de las compañías tiene un legado de familia, la inmensa mayoría son pymes.

La empresa familiar española se encuentra en su mejor momento desde la primera edición del barómetro efectuado en diciembre de 2013. “Las expectativas de evolución económica y los principales indicadores de negocio son más optimistas que la media europea y plantean un escenario alentador para el año que entra”, según Juan José Cano, socio responsable de empresa familiar de KPMG en España.

A pesar de los buenos augurios, los empresarios muestran una preocupación clara: el relevo generacional. Y tanto es así que, según el informe, “solo el 35% de las empresas familiares traspasará la gestión de la compañía a la siguiente generación. En Europa este dato desciende al 26%.”. (más…)

Leer Más

El 14% de los españoles trabaja en una empresa familiar

empleados-empresa-familiarLas ‘empresas familiares’ dan empleo al 14% de los españoles y aglutinan el 67% de los puestos de trabajo del sector privado, 6,58 millones de empleos por los 3,28 millones de empleos de las empresas no familiares. Además, este tipo de empresas representan el 89% del total de empresas privadas en España y generan el 57,1% del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector privado.

Las empresas familiares pueden disminuir la carga tributaria que pesa sobre los ingresos empresariales obtenidos básicamente respecto al impacto fiscal en concepto del Impuesto sobre Patrimonio y, especialmente, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, más allá de alcanzar una mejor gestión de los ingresos familiares.

Para que una empresa sea conocida en el contexto tributario como ‘empresa familiar’ debe tratarse de una entidad mercantil, SL o SA, o de un grupo mercantil que esté formado por un conjunto de empresas del que una persona posee al menos el 5% de las acciones. Si se tratase de un grupo familiar (padres, hijos, hermanos, nietos, cónyuge) la participación mínima debería ser del 20% de forma conjunta con la unidad familiar. (más…)

Leer Más

CEA organiza el primer Encuentro de la Empresa Familiar en Andalucía

empresa-familiar-andaluciaLa Confederación de Empresarios de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Cajasol, celebró el pasado 18 de noviembre en su sede el primer Encuentro de la Empresa Familiar en Andalucía bajo el lema “El relevo generacional”. El acto inaugural de esta jornada ha contado con la participación del Presidente de CEA, Javier González de Lara; el Consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el Director General de la Fundación Cajasol, Javier Blanco; y la Presidenta del Consejo de la Empresa Familiar de CEA, Paz Hurtado Cabrera. (más…)

Leer Más

V Barómetro Europeo de la Empresa Familiar

barometro-europeo-empresa-familiarc%cc%a7Las empresas familiares ven el futuro con optimismo y confían en su capacidad para seguir creciendo a medio plazo. Así se desprende de la quinta edición del Barómetro de la Empresa Familiar, elaborado por KPMG en colaboración con las Asociaciones Territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar, y en el cual el 70% de los encuestados muestra una impresión “positiva” de la situación económica que tendrá su compañía en los próximos 12 meses.

  • El 70% de los encuestados confía en una evolución positiva de su compañía en los próximos 12 meses y tres de cada cuatro aseguran haber aumentado la facturación durante el último ejercicio.
  • Las buenas perspectivas impulsan las nuevas inversiones en los planes estratégicos: la mejora de la rentabilidad y el aumento de las ventas son las dos principales prioridades, pero cobran fuerza la inversión en talento e innovación.
  • La incertidumbre política es señalada por el 55% de las compañías como el mayor desafío, seguido del aumento de la competencia (47%) y la disminución de la rentabilidad (35%).

Analizados los resultados de las ediciones anteriores, se observa una continuidad de la tendencia iniciada hace algunos ejercicios. Si en 2013 sólo el 42% de las empresas familiares tenían una perspectiva positiva de la evolución de sus negocios, en 2014 y los años posteriores se registró una recuperación significativa de la confianza (64%, 79% y 70%, respectivamente). (más…)

Leer Más

La cuarta generación, el objetivo de las empresas familiares

empresafamiliar-lacoruna-klmd-620x349abcPiden al nuevo Gobierno un mercado laboral más flexible, menos barreras regulatorias, impuestos más bajos y un pacto por la educación.

Los propietarios de las empresas familiares han tenido esta semana su congreso anual y ha sido como una especie de terapia de grupo en la que han puesto en común problemas, intereses, análisis de la situación, deseos y años de historia, que son básicamente lo que les mantiene unidos con el objetivo común de ser lo más longevas posible y alcanzar la cuarta generación. Ignacio Osborne, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), aseguró que si se suma la longevidad de todas las empresas socias de la organización se llega a los 8.500 años de historia empresarial.

El espinoso asunto de la sucesión y la duda existencial de si este tipo de empresas tiene que buscar profesionales ajenos a la familia para pilotarlas o profesionalizar a miembros de la familia propietaria sobrevoló un año más en la reunión, en la que se congregaron ejemplos de ambos casos.

Las dos jornadas que duró el encuentro, que se desarrolló en La Coruña y fue patrocinado por Banco Santander y KPMG, tuvieron una inauguración por todo lo alto, con presencia del Rey Felipe VI, quien se mostró muy sensibilizado con estas empresas, a las que calificó de «columna vertebral de la economía». Y razón tiene porque las empresas familiares en España son el 90% del total, producen el 57% del valor añadido bruto de la economía y crean casi el 70% de los empleos privados. Y, fríos datos al margen, han mantenido el empleo en los años duros a costa de perder competitividad. (más…)

Leer Más

El Rey inaugurará la cumbre de las empresas familiares españolas en A Coruña el lunes

rey-congreso-empresa-familiarEl congreso nacional reunirá a cerca de 500 responsables de compañías de todo el país – Rajoy clausurará la cita el martes – Pablo Isla explicará las claves del éxito de Inditex.

Las empresas familiares españolas celebrarán la próxima semana su cumbre anual en Galicia. En la ciudad de A Coruña, a donde acudirá Felipe VI para la apertura oficial. Será el lunes, en un acto en el que también estará el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y que dará el pistoletazo de salida a una agenda cargada de expertos y de responsables de compañías punteras en el país. El martes está previsto que la clausura corra a cargo del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

Previamente, el próximo domingo, el XIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar, organizado por el Instituto de Empresa Familiar con el patrocinio de la firma KPMG y Banco Santander, en colaboración también con la Asociación Gallega de Empresa Familiar (Agef), ofrecerá un cóctel de bienvenida a los participantes -cerca de 500 empresarios familiares procedentes de toda España- en el Aquarium Finisterrae. Allí estarán Emilio Pérez Nieto, máximo responsable de Agef, y el alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro. (más…)

Leer Más

El Supremo amplía ventajas fiscales a la empresa familiar

ventajas-fiscales-empresa-familiarEl heredero que ejerce funciones directivas no es necesario que posea participaciones sociales al fallecer su ascendiente.

El disfrute de las reducciones por adquisición de la empresa familiar -del 95 por ciento en general- no exige que el heredero que ejerce funciones directivas tenga participación previa en la entidad, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, de 26 de mayo de 2015, que sienta jurisprudencia.

En el caso en litigio, antes del fallecimiento de la causante, su esposo y ésta tenían el 100 por ciento de las participaciones sociales en la empresa familiar y las mismas estaban exentas del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), y, una vez acaecido, los dos hijos y el viudo siguen ostentando el 100 de las mismas, siendo uno de ellos el que ejerce las funciones de dirección desde la jubilación de su padre hacía ya años.

El ponente, el magistrado Martínez Micó, falla que «está claro que es el supuesto más típico de transmisión de empresa familiar a los hijos y viudo de la causante, siendo para este caso, el que está pensado los beneficios fiscales que favorezcan dicha transmisión evitando así el cierre del negocio familiar». (más…)

Leer Más