«Las empresas familiares son el auténtico esqueleto de la economía española»

Juan Corona tiene claro que las empresas familiares son la base de la economía española. Sinempresas-familiares embargo, el director general del IEF también destaca los valores que marcan la idiosincrasia de estas compañías y que, al final, han hecho que hayan sido las que mejor han resistido la crisis.

El 85% de las empresas que hay en España son familiares. Sin embargo, más allá de las cifras, ¿qué papel juega este tipo de sociedades en una situación como la actual?

Efectivamente, las cifras relativas a las empresas familiares en España son muy contundentes, y es evidente que tanto por número de empresas como por capacidad productiva y por contribución al empleo son el auténtico esqueleto de la economía española. Sin embargo, más allá de estas circunstancias, una situación económica como la que hemos vivido en los últimos años ha demostrado que en entornos de crisis, de dificultades financieras, de reducción de mercados, su capacidad de resistencia es muy superior a la de las empresas no familiares. Y, aún diría más, los valores que están implícitos en una empresa familiar han salido muy reforzados de esta situación, y considero que existe un amplio consenso social para reforzar y divulgar dichos valores. (más…)

Leer Más

El Rey inaugura hoy el Congreso de Empresa Familiar en su primera visita

Felipe VI abre en Alicante el encuentro nacional de empresarios, en el que Pedro Sánchez da una conferencia

instituto-empresa-familiarEl Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que hasta el martes convertirá a Alicante en el epicentro de uno de los foros económicos más importantes y que reúne a medio millar de empresarios, se abrió ayer día 2 de noviembre con un acto de bienvenida que ofreció la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA) en el corazón del Palmeral de Elx, en el Parque Municipal. Arrancaba así el encuentro organizado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y lo hacía con la intervención del presidente de AEFA, Francisco Gómez, que aprovechó sus palabras para recordar la figura del histórico empresario de la construcción Manuel Peláez Castillo, fallecido hace unos meses. Peláez, no en vano, estuvo en el IEF desde sus inicios, en 1992, y, poco después ponía en marcha en Alicante la primera organización de empresarios familiares de carácter territorial. (más…)

Leer Más

Las empresas familiares ven buena su situación en los próximos 6 meses

Dos de cada tres empresas familiares son optimistas acerca de su situación para los próximos seis meses

empresas-familiares-buena-situacion-proximos-seis-mesesEl 36% de las empresas encuestadas creó empleo en el último semestre, mientras que el 15% recortó su plantilla.

El 63% de las empresas familiares españolas tiene una visión positiva o muy positiva de su situación para los próximos seis meses, mientras que en diciembre del año pasado era el 42% el que se mostraba optimista, tal y como muestran los datos de la segunda edición del Barómetro de la Empresa Familiar, un estudio semestral realizado por KPMG en colaboración con las asociaciones territoriales vinculadas al Instituto de Empresa Familiar.

De la misma forma, el 50% de las empresas familiares españolas encuestadas ha incrementado sus ventas en este último semestre, por encima del 44% de la media europea. Esta mejoría en las ventas también se ha reflejado en la contratación, puesto que el 36% de las empresas encuestadas ha creado empleo en el último semestre, mientras que aquellas que han recortado plantilla han disminuido desde el 37% del pasado semestre hasta el 15%. (más…)

Leer Más

Empresas Familiares: Todo Empieza por Casa

empresas-familiaresLas empresas familiares cuentan con mayores posibilidades de ser exitosas y rentables que las que no lo son. Sin embargo, alcanzar la cumbre y mantenerse en los negocios no es un asunto que se pueda dejar a la suerte y a las habilidades adquiridas empíricamente. El mundo está lleno de historias que hablan de las experiencias de los que han triunfado, empresas familiares que han logrado pasar el relevo a través de centenares o miles de generaciones.

La grandeza de un fundador no está en crear la empresa sino en entregar la batuta a la siguiente generación.

Cómo administrar una empresa familiar, es un arte y para triunfar en la tarea es preciso seguir algunos consejos, procesados, pensados y estructurados por expertos. Resultados económicos y financieros, compromiso a largo plazo, orientación, continuidad, unidad y compromiso son algunos de los términos más comunes utilizados en la consejería a las empresas familiares. (más…)

Leer Más

5 casos de éxito para un negocio de familia

5-pasos-empresa-familiarLas empresas no familiares pueden aprender mucho de las empresas familiares, dice Henry Hutcheson, fundador y consejero de la consultora Family Business USA Consultancy. “Las empresas familiares superaron a las no familiares durante los años de bonanza previos a la recesión del 2008, y durante los años de recesión del 2001 y 2008”, dice, citando un estudio reciente de Harvard.

Hutcheson, quien acaba de lanzar su libro ‘Pequeños Secretos Sucios de la Empresa Familiar’, dice que los negocios de la familia eran menos propensos a despedir a los trabajadores durante los tiempos de ‘vacas flacas’, y más probabilidades de mantener su énfasis en programas socialmente responsables. (más…)

Leer Más

Que la sucesión no acabe con su negocio

sucesion-de-negocioLa educación en gestión de empresas puede ayudar a que el paso del mandato de una generación a otra no dañe su buena proyección.

En la década de 1970, Khalid Rashid Al Zayani vio cómo el negocio creado por su padre, su tío y su abuelo, un comerciante de perlas, se derrumbaba debido a las discusiones y rivalidades internas. Al Zayani ayudó a unir a las siguientes generaciones de la familia y estableció nuevos modelos de gestión para poner en marcha una organización moderna que hoy llega a los concesionarios de automóviles, servicios financieros y fabricación de aluminio.

“En nuestras empresas tenemos separada la gestión de la propiedad”, dice el presidente de honor de Al Zayani Inversiones de Baréin. El nuevo presidente, el hermano menor de Al Zayani, Zayed Rashid, fue el primer miembro de la familia que viajó al extranjero para hacer un MBA (máster en administración de empresas) en la Escuela de Administración de la Universidad de Boston. “Ahora (hacer un MBA) es habitual”, dice Al Zayani. “Tenemos claro que con una formación así las posibilidades de crecer rápido son mayores”. (más…)

Leer Más

Cómo heredar una empresa sin desatar una batalla legal

heredar-empresa-sin-batalla-legalLa sucesión es el gran obstáculo de las sagas empresariales. Contar con un protocolo que incluya otros documentos con validez jurídica, como un testamento, es clave para la supervivencia del negocio.

Que una empresa pase de padres a hijos puede parecer un cambio lógico para que ésta permanezca en el tiempo. Sin embargo, mezclar negocios y familia no siempre es buena idea. De hecho, tan sólo una de cada diez empresas familiares sobrevive a la tercera generación, y apenas un tercio consigue llegar a la tercera.

Los propietarios familiares son conscientes de que la supervivencia de su negocio depende de su anticipación al relevo generacional. Por ello, es necesario establecer un protocolo familiar que asegure tanto el presente como el futuro de la empresa. (más…)

Leer Más

Delaviuda, la tragedia que creó una marca

A2-63873574.jpgTras la muerte del fundador, durante la Guerra Civil, María Rojas decidió continuar con la confitería que junto a su esposo había creado. Desde entonces, los vecinos la renombraron como la confitería de la viuda.

 En 1939, Manuel López se convertía en una víctima de la Guerra Civil. A su muerte, dejaba mujer, dos hijos y un negocio floreciente. Esta tragedia marca los inicios de una marca de confitería que ha endulzado la vida de los españoles desde 1927 y que hoy dirige su nieto, también Manuel López. «Me llamo igual que mi abuelo y no hay nada que me haga estar más orgulloso», reconoce el consejero delegado de Delaviuda Confectionery Group. (más…)

Leer Más

Michelin, un pinchazo dio origen a la firma de neumáticos

La empresa familiar fabricó productos distintos a las llantas durante 59 años.

 michelin-empresa-familiarClermont-Ferrand (Francia), 1891. Un ciclista pincha y se dirige a una fábrica cercana en busca de ayuda. Allí encuentra a Edouard, un empresario dedicado a fabricar pastillas de freno. Cambiar una rueda de bicicleta a finales del siglo XIX podía ocupar varias horas, pero Edouard vislumbrará un negocio: crear llantas desmontables que cualquiera pueda reemplazar en menos de media hora. Hoy, 123 años después, hay dos cosas que no han variado. Las ruedas se siguen pinchando y el negocio que surgió ese día sigue vigente. Un apunte más, el apellido de Edouard era Michelin.

La empresa de su familia se había creado en 1832, cuando dos primos, Aristide Barbier y Nicolas Edouard Daubrée, abren una pequeña fábrica de máquinas agrícolas. Más adelante, descubren el potencial del caucho vulcanizado y comienzan a producir juntas, correas, válvulas y tuberías de este material. Nacía así Sociéte Michelin, la empresa que Edouard y André Michelin heredaron de su familia en 1889, sólo dos años antes del pinchazo que cambió su historia. (más…)

Leer Más