Las empresas familiares adoptan sus decisiones primando factores no económicos

empresa-familiar-factores-no-economicosLucía Garcés, doble licenciada en ADE y Derecho, señala que estas firmas buscan preservar la longevidad del negocio en manos de la familia.

Las empresas familiares, que representan el 70% del tejido empresarial, adoptan sus decisiones estratégicas con el objetivo de proteger la riqueza socioemocional, definida como aquellos factores no económicos tales como la longevidad del negocio, la reputación, el prestigio o las relaciones creadas. Su preservación se convierte en un fin en sí mismo, según la tesis doctoral defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por Lucía Garcés Galdeano (Valtierra, 1987), doble licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho. (más…)

Leer Más

Las empresas familiares granadinas suponen el 87% del tejido empresarial de la provincia

El porcentaje andaluz de empresas familiares es del 74%, según un estudio en el que ha participado la UGR junto al resto de instituciones universitarias andaluzas.

 

Presentación del estudio de las empresas familiares de Andalucía en Sevilla en la que aparecen los asistentes.
Momento de la presentación del estudio en Sevilla.

El 87% de las empresas granadinas son familiares. La media andaluza es del 74%. Granada es la que registra un mayor porcentaje de la comunidad andaluza. Figuran, además, estos negocios entre los más grandes de Andalucía, pero también entre los menos rentables. Datos que reflejan que la rentabilidad y la productividad en las empresas familiares son «manifiestamente mejorables». La valoración la hace Lázaro Rodríguez Ariza, catedrático de la Universidad de Granada (UGR) del departamento de Economía Financiera y Contabilidad y director de la Cátedra Santander de la Empresa Familiar en Granada. (más…)

Leer Más

La elevada financiación bancaria ‘amenaza’ a la empresa familiar

financiacion-empresa-familiarLa excesiva dependencia de la financiación bancaria por parte de la empresa familiar (EF), que supera el 70 por ciento, amenaza la consolidación de estas empresas, por ello los expertos aconsejan impulsar otras fuentes de financiación que reduzcan esta dependencia.

Políticos, economistas y organismos internacionales lo proclaman: la economía española se está recuperando y el país está dejando la crisis atrás, con un crecimiento previsto por el FMI para 2015 superior al 3 por ciento. Esta expansión de la economía española se ve reflejada en la empresa familiar, que representa el 70 por ciento del PIB de España y el 70 por ciento del empleo del sector privado del país. Los empresarios familiares se muestran optimistas ante el futuro y presentan mejores indicadores de facturación, contratación y presencia en el exterior de sus empresas que la media europea, según recoge el Cuarto Barómetro de la Empresa Familiar elaborado por una conocida consultora y el Instituto de la Empresa Familiar. (más…)

Leer Más

Aprovecha las ventajas de ser una Micropyme

micropymeLas microempresas son las más numerosas y, al contrario de lo que pueda parecer, pueden convertirse en un referente entre la competencia si saben aprovechar sus grandes fortalezas, como su flexibilidad y cercanía.

Una pequeña peluquería, por ejemplo, puede hacer frente al auge de las grandes cadenas de centros de estética gracias al conocimiento profundo de sus clientes. Su cercanía es su principal baza y, si por ejemplo, descubre que su público acude más unos días concretos de la semana, puede crear ofertas específicas adaptadas a ellos para el resto de días y así conseguir atraer más demanda. De esta manera, está sacando partido a su proximidad. (más…)

Leer Más

7 claves para conseguir que las reuniones familiares sean eficientes

reuniones-empresas-familiaresOrganizar reuniones familiares eficaces tiene numerosos beneficios tanto para la familia como para el proyecto empresarial pero ¿cómo podemos organizar reuniones efectivas y evitar que estos encuentros familiares se acaben convirtiendo en un foco de tensiones? A continuación presentamos siete claves que os ayudarán a conseguirlo.

1.Establecer una agenda específica.

El objetivo de las reuniones familiares es facilitar la comunicación y crear un espacio de diálogo que mejore el conocimiento de la empresa familiar entre los miembros de la familia. Con este fin, es recomendable establecer una agenda de temas a tratar y asignar el tiempo que se dedicará a cada uno. Todos los asistentes deberían recibir la orden del día con antelación suficiente para poder prepararse adecuadamente la reunión. (más…)

Leer Más

Los 10 mandamientos de una Empresa Familiar

10-mandamientos-empresa-familiarLas empresas familiares cada vez son más numerosas en España, actualmente 3,5 millones de empresas tienen un 85% de capital familiar. La aportación de estas empresas al Producto Interior Bruto (PIB) asciende al 70% y generan más de 13 millones de empleo.

Estos datos nos hacen plantearnos cuáles son las normas que debe seguir una empresa familiar para poder sobrevivir en este momento de crisis económica. Os proponemos a continuación algunos aspectos básicos, sin perjuicio de que se pueden completar o modificar para adaptarse a cada caso concreto: (más…)

Leer Más

Qué hacer si hereda una firma que no quiere dirigir

empresa-familarNo todos los herederos quieren gestionar la empresa familiar. Aunque lo más habitual es vender, también se puede mantener el control accionarial y dejar en manos de un externo la dirección.

La jubilación de Fernando Maldonado, presidente y director general del hotel Alhambra Palace, provocó un importante cambio en el negocio. Ante la falta de un sucesor dispuesto a ocupar su lugar, los accionistas decidieron nombrar a dos directivos y establecer un nuevo consejo de administración para así mantener el control del alojamiento, pero sin tener que llevar el día a día.

Al igual que en este ejemplo, en ocasiones los herederos de una pyme familiar desean conservar sus acciones pero sin tener que hacerse cargo de la gestión diaria. «Lo que determina qué se puede hacer con la compañía es fundamentalmente el tamaño», asegura Alberto Gimeno, profesor de dirección general y estrategia en Esade. (más…)

Leer Más

Los herederos dictan el futuro de su negocio familiar

herederos-empresa-familiar

Los expertos aconsejan planear la sucesión fichando a directivos externos, una opción que sólo contempla un 28% de los fundadores

Una junta de accionistas con la viuda del fundador de la compañía recluida en el interior de un Mercedes; un empresario al que se le sublevan cinco de sus siete hijos; la expulsión fulminante de un primo de la dirección… Son algunos de los casos que han protagonizado las empresas familiares españolas. El último ejemplo es el de El Corte Inglés, cuyo consejo de administración desterró a la representante de una de las sagas. Las rencillas salen a la luz cuando los presidentes fallecen y son las nuevas generaciones las que deben gestionar la compañía junto a sus hermanos, primos, tíos… (más…)

Leer Más

El Supremo acota las ventajas fiscales de la Empresa Familiar

empresas-familiaresUna sentencia limita la reducción tributaria en Sucesiones a activos ligados al negocio

El Tribunal Supremo ha puesto coto a las ventajas fiscales de las empresas familiares. En una sentencia del pasado 16 de julio falló limitar la reducción del 95% de la base liquidable —es decir, sólo tributar por el 5% de la herencia declarada— que tenían este tipo de sociedades en el Impuesto de Sucesiones. A partir de ahora sólo se podrán aplicar esta bonificación los activos que estén ligados con la actividad profesional. El tribunal pretende impedir que las empresas familiares sirvan como sociedades instrumentales para sortear el pago de impuestos al heredar. (más…)

Leer Más

El protocolo familiar, mucho más que unas normas

protocolo-familiarEn 2011, la mitad de familias empresarias que participaron en una investigación que llevó a cabo la Cátedra de Empresa Familiar del IESE no contaban con un protocolo familiar. Cuatro años después, me atrevería a decir que esta cifra habrá aumentado, a juzgar por lo que oigo en los encuentros sobre empresa familiar en los que participo regularmente. O por lo menos existe una mayor sensibilización por el tema.

Ya en aquel momento vimos que en las empresas de mayor tamaño, la existencia del protocolo familiar estaba más extendida: el 64% de las empresas con una facturación de entre 50 y más de 200 millones de euros decía contar con este documento para regular las relaciones entre la familia propietaria y su empresa familiar. (más…)

Leer Más